La Historia de nuestros canarios

El antepasado de todas las razas de canarios que conocemos hoy en díaes el canario silvestre, que recibe el nombre científico de Serinus serinus canaria. El origen de éste primer canario, se encuentra en las Islas Canarias, Azores y Madeira.

La apariencia de ése canario, pariente ya lejano de tantísimas razas que componen la canaricultura de hoy, es muy parecida a la del canario negro amarillo con una categoría entre nevado y mosaico. Su tamaño es algo más pequeño que los canarios de color de hoy día, alrededor de los 12 centímetros.  

Canario Silvestre.
Canario Silvestre.

Teorías sobre la historia de la domesticación del canario silvestres, las hay de lo más variadas, y todas seguramente cuentan algo que realmente sucedió.

 

Una cuenta que pare ser que en la antigüedad, las islas Canarias eran bien conocidas por fenicios y cartagineses, que practicaban el comercio con la poblaci6n ancestral guanche. Más adelante, las rutas comerciales quedaron olvidadas, hasta que a principios del siglo XV se produce un verdadero redescubrimiento de las islas.
Durante el reinado de Juan II de Castilla este monarca encarga a los caballeros normandos Juan de Bethencourt i Gadifer de La Salle, la empresa de anexionar las llamadas «islas afortunadas» a la corona de Castilla.
La costumbre de los nativos de las islas de capturar y enjaular unos pequeños pájaros de color verde y maravilloso canto, precisamente para deleitarse con éste, llamó la atención de los conquistadores. El canario silvestre no puede competir en belleza de color con otros muchos pájaros insulares, pero desde luego es un auténtico campeón de canto.
Fue Juan de Bethencourt quien exportó los primeros ejemplares. Cuando éstos llegaron al continente europeo ofreció algunos de ellos a Juan II, a quien debía vasallaje. Este monarca sería pues uno de los primeros europeos poseedores de canarios.
En un segundo viaje, Bethencourt envió ejemplares a Francia, como presente para la reina Isabel de Baviera, esposa de Carlos VI. En adelante, y durante el siglo XV, el canario fue ave de lujo en las cortes europeas.
Es en el siglo XVI cuando se organiza la caza y exportación sistemática. Entre cazadores isleños especialistas y navegantes holandeses y españoles, se establece un próspero comercio y se inician las rutas que distribuirán por casi toda Europa los canarios cantores. A pesar de lo que se ha escrito sobre cazas masivas e impresionantes rutas comerciales, lo cierto es que la especie silvestre soportó bien esta presión, no viendo peligrar sus efectivos.

Juan de Bethencourt.
Juan de Bethencourt.

A principios del citado siglo XVI, Flandes y la España peninsular son los principales centros receptores de canarios. A partir de los puertos españoles se inicia la difusión hacia Italia, que pasa a ser un importante centro de aclimatación, especialmente en la zona templada de Alto Adigio, desde donde la ruta comercial continúa hacia Alemania.
En cuanto a la situación en las islas originarias, parece ser que a mediados de ese siglo se habían formado ya las primeras organizaciones de criadores. Es un dato de gran interés en cuanto a protección de la naturaleza insular, ya que a partir de este momento deja de confiarse exclusivamente en la caza, cobrando importancia esencial la reproducción y cultivo doméstico de la especie.
De los escritos y tratados antiguos puede deducirse que, en el siglo XVI, el canario era ya un ave doméstica que comenzaba a reproducirse fácilmente en cautividad, y en cuanto a su comercialización y difusión por Europa, Gran Canaria enviaba ejemplares fundamentalmente a la España peninsular y a Flandes, La Palma surtía a los avicultores franceses y Tenerife enviaba un buen número de ejemplares a las islas Británicas.
Atraídos por el señuelo de los altos precios que los canarios cantores llegaban a alcanzar, los burgueses pronto se interesan por su cría, y desplazan a la nobleza para organizar florecientes industrias. Los primeros criaderos importantes, desde el punto de vista industrial, se organizan en Flandes, Alemania y Norte de Italia. Comienzan por ser explotaciones de tipo familiar, pero, en algunas zonas, pueblos enteros se dedican a la nueva industria.
A finales del siglo XVI, la canaricultura, como industria avícola, con algo de deporte y mucho de arte, era ya un hecho consumado en Europa.
La caza e importación desde las islas había dejado de ser necesaria y el canario, convertido ya en un verdadero animal doméstico, comenzaba a diversificarse, iniciándose la aparición de nuevos colores y de peculiares formas de canto.
Es en esta época cuando por circunstancia de las guerras entre España y Flandes impulsan la emigración de numerosas familias flamencas hacia las islas Británicas.
Con ellas penetró el canario en forma masiva, para diversificarse poco a poco en razas, hoy conocidas como «inglesas», notables por su belleza y fantasía.
En cuanto al fruto de los trabajos de los criadores continentales, puede esquematizarse que Flandes trabajó en las primeras variaciones de color, mientras que Alemania, Francia, los Países Bajos y España trabajaban fundamentalmente en lo que se refiere a la selección del canto.
En este último aspecto, habría que esperar al siglo XIX para que los criadores belgas llegaran a conseguir los «canarios ruiseñor», maravillosos cantores que darían origen a los actuales Waterslager, y para que en las montañas del macizo alemán del Harz se formara la maravillosa variedad Roller, cantores a pico semicerrado de suma melodiosidad que en España fueron tradicionalmente conocidos como «canarios flauta».
En cuanto a nuestra raza cantora por excelencia, el canario «Timbrado Español», tiene fijado su origen como raza muy recientemente, ya que se remonta a los últimos treinta años, si bien, desde antiguo, se seleccionaban los mejores cantores entre las primitivas cepas, y a los que para distinguir de los flauta, que se importaban raramente, se denominaba «canarios del país». De aquellos legendarios «canarios del país» proceden directamente los actuales Timbrados Españoles.

Poco más se conoce con certeza histórica. Libros antiguos muy traducidos y copiados difundieron leyendas, confundieron el canario con otros pájaros silvestres que se adaptan a la cautividad y disertaron así sobre varias imaginarias razas de canarios originarios. Autores de fértil y novelesca imaginación difundieron la leyenda del naufragio de un barco español cerca de las costas de Elba, del que escaparon canarios que se aclimataron a la vida silvestre en Italia. Novelesca invención que nace de la confusión del canario verdadero con otros pájaros europeos de similar colorido. Que todas las variedades actualmente repartidas por el mundo reconocen como origen al pequeño canario silvestre de las islas Canarias. Es indudable esta procedencia que nos llena de satisfacción y orgullo.
Lo probado, y por tanto cierto, es que la historia del canario como animal doméstico supera ya los cuatrocientos años, si bien desde mucho antes algunos poblados mantenían el pájaro en cautividad para deleitarse con su canto. Que todas las variedades actualmente repartidas por el mundo reconocen como origen al pequeño canario silvestre de las islas Canarias. Es indudable esta procedencia que nos llena de 
orgullo y satisfacción.

 


 

 

 

Parte del texto extraído de aviarioduque.galeon.com

Fotografía del canario silvestre de J. Sagardía. www.surfbirds.com

Fotografía de Juan de Bethencourt de "La Graciosa Digital http://atticdorsal.blogspot.com

Fotografia de canarios sobre las Islas Canarias de www.laperdigana.com